Promotores
Interculturales

En general, alajeros (llaveros), semanarios (como calendarios, con historias diferentes), portallaves, tarjeteros, imanes para cocina.
Para poder realizar las artesanías seleccionamos la madera, y se decora de acuerdo a la terminación deseada. Realizamos en general: alhajeros, llaveros, semanarios, portallaves, tarjeteros e imanes para cocina, por mercionar algunos.

El proceso de nuestras artesanías es el siguiente: selección de la madera, trazado de la pieza, cortado, lijado, dibujado, pintado, colocación de poliéster, terminación final.
Algunas artesanías son como las imágenes siguientes:
* Facturación

Nuestra prioridad han sido las artesanías pero igual se hace comida típica de mi país, pero me han gustado más las artesanías ya que como yo tejo en telar de cintura es una forma de expresar mis sentimientos si estoy feliz, triste, ya que el tejido de cada una de las artesanías que tenemos tienen lo que cada persona sintió en ese momento de estar elaborándolo.
La mayoría de nuestros productos son hechos 100% de algodón pero también trabajamos cerámica, semillas, piedras pero en especial el jade y cuarzo ya que estas son las que vienen de Guatemala.



Las artesanías que elaboramos se hacen de telar de cintura, telar de pedal, bordados a mano y a máquina. No solo hacemos algunas cosas, trabajamos con gente que hace algunas cosas en Guatemalas y nosotros nos dedicamos a venderlas y apoyamos mutuamente, por eso es que manejamos diferentes cosas entre ellas hay camisas, blusas, chalecos para dama y caballero, faldas, tapetes de mesa y pared, manteles, suéteres de dama y caballero.



También tenemos bolsas desde para niña hasta para adulto, carteras, monederos, llaveros, cerámica con las que formamos su nombre, aretes de hilo, semillas o cristales, pulseras desde hechas con hilo hasta pulseras de chaquira, maderas o semillas.



No solo me dedico a la venta, también doy mi experiencia de vida aquí en México desde que llegue o les enseño que es tejer en telar de cintura; y cuando estoy en mis ventas, sean alumnos, maestros u otro tipo de personas, les explico desde cómo se elaboran mis productos, hasta algo de cultura o turismo de mi país.

Los textiles que se manejan son:
Blusas de varios colores y modelos, faldas, monederos, billeteras, estuche para lápices, lentes, cosméticos, celulares, joyas, chamarras, pulseras, etc. Artículos de animalitos en barro.



Joyería en collares, aretes, dijes elaborados en plata, chaquira, piyuter, alpaca, piedras preciosas y otros materiales. También se ofrecen libros de "Cosmovisión Maya", libros de educación para niños, Calendarios Mayas y agendas Mayas.

*Facturación en sus compras



A continuación presentamos algunos de los muchos modelos de Artesanías Textiles.



Aprendí pirograbado durante una de mis estancias carcelarias como preso político en mi país.
También aprendí a tejer gobelinos (una especie de alfombras multicolores). También algunas ediciones artesanales de mi producción literaria y compilaciones de obras de escritores peruanos.

  • Playeras con diseños peruanos

  • Blusas de algodón peruano

  • Sueters de Alpaca

  • Aretes de filigrana de plata peruana




En Perú existen figuras, colores y muchas cosas con simbolismos y atributos especiales importantes que se reflejan en casi toda la artesanía, así tenemos colibrís, pumas, la serpiente, el mono; o colores como negro y rojo; o bien todo lo que encierra la figura de la chacana (la cruz del Sur), que es todo un concepto de ver el mundo y el cosmos; y la mayoría de la artesanía está hecha con materiales de origen nacional que son bien reconocidos en muchas partes del mundo por su calidad.