La gastronomía chilena surgió de la mezcla entre la alimentación de los pueblos indígenas con la gastronomía colonial española y algunas influencias europeas. Principales ingredientes en la cocina tradicional chilena: estos corresponden a alimentos propios de la zona, como el maíz, la papa y el tomate, trigo y las carnes de cerdo, pollo, vacuno y cordero.
Platos más tradicionales de la cocina chilena: los anticuchos, el asado, las empanadas de pino, las humitas, el chacarero, el bistec a lo poble, empanadas fritas, lomito mayo, lomito palta y el pastel de choclo, entre otros.
Algunos postres tradicionales son el pastel de merengue, el pastel de mil hojas, calzones rotos, picarones, leche nevada, leche asada, merenguitos, los alfajores y el manjar blanco. Algunas bebidas tradicionales son el mote con huesillo y la cola de mono.
Masa de harina de trigo, rellena de pino; el cual se prepara a base de carne picada de res con cebolla, pasas, aceitunas y huevo.
Hecho a base de elote tierno desgranado sobre una cama de pino el cual se prepara a base de carne picada de res con cebolla, pasas, aceitunas, huevo y una pieza de pollo.
Sándwich en pan amasado, relleno de carne asada, porotos verdes y ensalada chilena.
Trozos de carne de ave o de res, con pimientos, cebolla y champiñones asados.
Pastel hecho a base de merengue horneado con crema batida y fruta.
Pastel hecho a base de láminas de harina de trigo horneadas, rellenas de dulce de leche y nuez.
Bebida refrescante a base de trigo y durazno deshidratado, es una bebida única, de un sabor único.
Bebida fría o caliente a base de leche con café y especias como la canela y el clavo, cuya combinación es perfecta para acompañar los tamales.
Alimentos típicos que el Congo posee, se encuentra la mandioca que es un tubérculo conocido como "yuca" pero su nombre se deriva del portugués, la banana, el plátano, Cacerola de cabra, Platillo de carne de res y espinaca y plátano macho.
Comida tradicional proveniente de la provincia de Kasai.
De bolitas de harina de trigo o de plátano.
Promovemos la gastranomía salvadoreña con el fin de que la gente conozca nuestro país y nuestra cultura. No usamos el chile y hay diferentes comidas. Es un país rodeado de mar y playas. Café. Mariscos (mucho), ganado (vacuno).
Nuestra prioridad han sido las artesanías pero igual se hace comida típica de mi país, pero me han gustado más las artesanías ya que como yo tejo en telar de cintura es una forma de expresar mis sentimientos si estoy feliz, triste, ya que el tejido de cada una de las artesanías que tenemos tienen lo que cada persona sintió en ese momento de estar elaborándolo.
Elaboramos antojos guatemaltecos a sabiendas de que a través de su sabor podemos conocer a Guatemala.
Por nuestra trayectoria y vinculándonos con varias organizaciones no gubernamentales y creando redes de apoyo, llegamos a Casa Espacio Refugiados, organización que tiene varios programas. Y donde surge la idea de formar un Grupo de Promotores Interculturales, en el cual nuestro objetivo principal como promotores es dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones en espacios educativos, de reflexión y visibilizando, concientizando, formando y compartiendo al público en general de nuestra situación de refugiados y migrantes ya establecidos en México.
También algunos dulces:
Perú tiene una gastronomía reconocida mundialmente por sus sabores y colores que en su mayoría tiene como ingrediente principal la papa en sus diferentes presentaciones, en la costa la variedad de productos marítimos, en la sierra los cereales y las carnes nativas como el cuy y la alpaca propias de la región y en la selva la variedad de productos de pescado, plátano macho, yuca entre otros.
La medicina tradicional peruana tiene un reconocimiento mundial por las propiedades curativas y terapéuticas de sus plantas medicinales, así como las formas de curación que realizan los médicos tradicionales herederos de una gran sabiduría antigua que consiste en el cuidado y respeto a la madre naturaleza y al cosmos como universo.