Tag Archives
Hay unos 180.000 niños sirios obligados a trabajar en el país. En las familias refugiadas, el 75 % se salta alguna comida por falta de dinero. Ya no sé ni qué escribir para enseñar y mostrar la gravedad de la situación, la vulneración de los derechos humanos, la falta de esperanza.
Si bien las guerras, los desastres de origen natural y las diferencias étnico-raciales habían sido un fundamento para accionar respuestas humanitarias en los siglos anteriores, hoy la humanidad se está cuestionando y debatiendo, aún sin ver el fondo, entre sacrificar a un cuatro o cinco por ciento de la población sobrante y, por otro lado, confrontar un modelo económico global que nos dinamizó e instalo en una desigualdad, aparentemente irrompible.
Esta gran movilización ocurre en un momento de efervescencia de movimientos sociales y de expresiones de descontento en distintas partes de América Latina.
El Libro Club Alaíde Foppa – León Felipe ha sido un encuentro con esa historia compartida de quienes viven la añoranza de un país lejano, un espacio de intercambio cultural y lúdico, en donde hemos reflexionado en torno a la compleja situación que rodea la realidad de las personas migrantes…
Nuestra Casa no está terminada; es más, no aspiramos a poder mirarla terminada, sino a mantener nuestra apuesta y esfuerzos en torno a la construcción cotidiana y permanente que, sin embargo, nos permite ya, habitarla y compartirla…